28 octubre 2011

El 6% de las parejas heterosexuales no usa ningún método anticonceptivo

Desciende el uso de contracepción en España.- Unas dos millones de mujeres se exponen a embarazos no deseados

FUENTE: M. R. SAHUQUILLO para ELPAIS.COM.  25/10/2011


Sin condón, Diu o anillo vaginal... Y sin tomar la píldora. Más allá: sin emplear siquiera el anacrónico método Ogino de mirar el calendario de ovulación. O la marcha atrás. El 6% de las españolas no utiliza ningún método anticonceptivo, a pesar de necesitarlo. El porcentaje, que revela la IV Encuesta Bayer de Anticoncepción, es similar al de hace dos años. La situación no cambia. A pesar de las enfermedades de transmisión sexual y el riesgo a los embarazos no deseados.


El uso de anticonceptivos probados, además, se reduce. En 2009, el 76,2% de las mujeres empleaba métodos eficaces (desde los parches hasta el condón o la ligadura de trompas). Este año son el 72,7%, según el estudio realizado por el Equipo Daphne, a raíz de las entrevistas realizadas a más de 2.000 mujeres. Un descenso que Javier Martínez Salmeán, jefe de Ginecología del Hospital Severo Ochoa de Leganés (Madrid), achaca, en parte, a la crisis. "El tema económico influye. El preservativo y la píldora cuestan dinero", argumenta. Martínez Salmeán. Además, opina, la píldora poscoital puede tener alguna influencia. "Por un lado porque algunas personas no pueden permitirse comprar métodos continuados como la píldora o el preservativo, y por otro porque puede provocar que ciertas personas tengan una actitud de relajo en los métodos de continuidad", argumenta.


Todo esto a pesar de las últimas políticas del Gobierno contra los embarazos no deseados que incluyen -además de algunas campañas de publicidad?la financiación de anticonceptivos de última generación. Desde métodos orales como las píldoras genéricas Dretine y Dretinelle -que no terminan de arrancar- hasta implantes como el Implanon.


Sexo de riesgo


Pero el estudio del Equipo Daphne -financiado por el laboratorio Bayer- muestra otro dato preocupante: un 10,74% de las mujeres utiliza métodos anticonceptivos inconsistentes -como el coitus interruptus, en el que se evitar la eyaculación en la vagina, o el método Ogino- o los emplea mal. ¿Qué quiere decir esto? "Hay mujeres que usan el preservativo solo al final de la relación, o que no lo coloca bien", explica Isabel Serrano, presidenta de la Federación de Planificación Familiar Estatal, que alerta de que en los dos últimos años ha aumentado un punto el número de mujeres que utilizan mal el preservativo.


Y si a ese 10,74% de mujeres que se protege de manera ineficaz se le suma el 6% de las que mantiene relaciones sin ningún tipo de protección (y que la necesitan), se deduce que el 17% de las españolas están expuestas a embarazos no deseados. "Unas dos millones tienen sexo de riesgo. Un dato que además no se consigue mejorar", previene Serrano.


Un hecho que, con más de 100.000 abortos al año (111.482 en 2009, a pesar de que la cifra se redujo), resulta inexplicable. Javier Martínez Salmeán cree que una de las razones de esta actitud peligrosa es que se ha perdido el miedo al VIH. "Ya no está en las noticias. Tampoco se hace publicidad de otras enfermedades de transmisión sexual. La gente se ha relajado, viven una sexualidad con frescura, día a día, y pensando que todo tiene arreglo", considera.


Educación


Una actitud que para Isabel Serrano solo se corrige con educación. "Hay que trabajar en las jóvenes en educación. La educación cambia los hábitos y solo eso se puede cambiar el comportamiento. La educación sexual debe estar en el currículo escolar", dice.


Lo cierto es que aún perviven comportamientos y pensamientos atávicos en el uso inconsistente del preservativo. La mitad de las mujeres justifica su uso intermitente por darse en una relación imprevista, el 35% asegura que interfiere en el momento de la relación y el 10% lo achaca a la "euforia del momento". Y una de las peores: el 3,3% asegura que no lo usa porque su pareja no quiere.


A pesar de estos datos, el preservativo sigue siendo el método favorito de las españolas. El 35,6% apuesta por él mientras que el 16,3% prefiere la píldora. Unos porcentajes muy distintos a los de otros países europeos como Francia (donde con el 49% es el método más usado), Reino Unido (31%) o Alemania (38%). España, por tanto, sigue temiendo a la píldora. A pesar de los últimos avances y de que la píldora anticonceptiva lleva 33 años en España aún se nota que tardó más de dos décadas en legalizarse. Siguen perviviendo miedos atávicos como el temor a engordar (8,2%) o disgusto porque "contiene hormonas" (11,1%). También existe un porcentaje de mujeres (3,2%) que no emplea este método porque para ello necesita ir al médico.


También las adultas


De la encuesta del Equipo Daphne sorprenden los porcentajes de sexo de riesgo entre las mujeres adultas. Las cifras de la que deciden no usar ningún método anticonceptivo son mayores a partir de los 30 años. Y aún más sorprendente, estas cifras también son mayores en cuanto a uso inconsistente del preservativo (más del 9% a partir de los 25 años).


Para Martínez Salmeán, una posible explicación de esta conducta puede ser la experiencia. "Las adultas tienen menos miedo. Piensan que pueden resolverlo y no son conscientes de las enfermedades de transmisión sexual", dice el ginecólogo. "Estos porcentajes deben corregirse, las mujeres tienen que ser más activas. No se deben tener relaciones sin anticonceptivos y tampoco se puede dejar este tema en manos del hombre", reclama.

25 octubre 2011

Pumpido crea el fiscal delegado de igualdad

El designado ha sido el fiscal del Tribunal Supremo, Antolín Herrero


El adelanto electoral frustró la tramitación de una de las leyes que se había convertido en bandera de la segunda legislatura del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero: la Ley Integral para la Igualdad de Trato y la no Discriminación. Aún así, el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, ha decidido crear la figura del fiscal de Sala delegado para la tutela de la igualdad de trato y la no discriminación que el texto legal preveía. El designado ha sido el fiscal del Tribunal Supremo Antolín Herrero.


El decreto, al que ha tenido acceso este diario, justifica el nombramiento, pese a que el proyecto de ley del que nacía se haya tenido que reconvertir en una promesa electoral del candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba. "Esta circunstancia política no cambia la realidad social ni el contexto jurídico, particularmente en la Unión Europea" por el que se entiende que es necesario "ofrecer una respuesta institucional al fenómeno de la discriminación", señala el fiscal.


En la exposición de motivos del proyecto de ley se explicaba que "la dificultad de la lucha contra la discriminación no se halla tanto en el reconocimiento del problema como en la protección real y efectiva de las víctimas". Y, en esta función, la Fiscalía desarrolla "un papel fundamental", puesto que la Constitución le atribuye "la misión de promover la acción de la Justicia en defensa de los derechos de los ciudadanos, procurando ante los tribunales la satisfacción del interés social".

El Consejo Fiscal, a favor


Por eso, el Consejo Fiscal se mostró a favor de la propuesta de creación de un fiscal de Sala delegado en esta materia cuando informó sobre el proyecto de ley que el Gobierno presentó a las Cortes el pasado 3 de junio. Algo lógico, porque el Ministerio Público entiende que es "una respuesta" a una demanda "claramente presente en la realidad" a la que los fiscales se enfrentan diariamente.


Se trata de una tarea que ya cubrían los fiscales especialistas cuando la vulneración del principio constitucional de igualdad se traduce en conductas delictivas. La fiscal de Sala de Violencia sobre la Mujer, el de Extranjería, el de Siniestralidad Laboral, la de Menores o los especialistas en materia civil "abordan cotidianamente situaciones conflictivas directamente vinculadas a la discriminación por razón de sexo, origen, situación económica o social o edad", señala el decreto de nombramiento.


Ante la expansión y los diversos campos a los que afecta la discriminación en el Derecho Penal, la Fiscalía entiende que se debe nombrar a un fiscal delegado para la coordinación de la unidad de actuación especializada del Ministerio Público en materia de tutela penal del principio de igualdad y frente a las conductas discriminatorias. Como todos los fiscales de Sala delegados, cesará cuando lo haga el fiscal general.


De momento, sólo hay fiscales delegados en esta materia en dos provincias: en Barcelona, donde ya se ha celebrado un juicio, y en Málaga. Ninguno de los dos se dedica en exclusiva a esta materia. El objetivo es que la figura se extienda de forma progresiva al resto.


FUENTE: PUBLICO.ES

24 octubre 2011

Grietas en la lucha contra el machismo

La interpretación sesgada de algunos jueces y el perdón de las víctimas al maltratador amenazan la eficacia de la ley de Violencia de Género


FUENTE: JOAQUINA PRADES PARA ELPAIS.COM | 24/10/2011


Fue una de las escasas leyes respaldadas por la unanimidad de los políticos. Pero, tras seis años de aplicación, a la ley integral de Violencia de Género se le han detectado grietas, y algunas tan severas que desvirtúan su aplicación.


Los expertos consideran que falla la base misma la ley, la prevención, porque no se ha trasladado el combate contra el machismo a colegios e institutos, y los adolescentes continúan perpetuando el modelo patriarcal de los adultos. Falla la actitud de una parte de los jueces, quienes orillan el espíritu de la ley y lo que esta tipifica como delito ellos lo califican de simple falta. Fallan también las propias víctimas, muchas de las cuales no se ratifican en la denuncia y el agresor sale impune. Falla, igualmente, la valoración de riesgo por parte de la policía y la Guardia Civil: la mayoría de las 54 fallecidas en 2010 que habían presentado denuncia -el total de víctimas mortales fue de 73- habían recibido la calificación de "riesgo bajo o inexistente".


¿Naufraga el buque insignia del primer Gobierno de Zapatero? La mayoría de los expertos cree que no, que la ley integral aprobada en 2006 sigue siendo una buena ley, reconocida en la Unión Europea como una de las más vanguardistas y eficaces en la protección de la mujer, pero sí precisa de una amplia reforma.


Las cuatro juezas y los tres jueces que integran el grupo de expertos del Observatorio de Violencia de Género -creado por el Consejo General del Poder Judicial para supervisar la aplicación de la ley y la realidad del maltrato en España- han presentado un proyecto de reforma al Parlamento que matiza varias cuestiones que causan distorsión, pero coinciden en que el desajuste fundamental de la ley es la inseguridad jurídica que genera que una parte de los jueces la aplique conforme a los motivos que la generaron y otros actúen como si la ley nunca hubieras sido aprobada. Recientes sentencias así lo confirman.


Una violación del maltratador a su exesposa no es tal porque ella no opuso resistencia; una condena con orden de alejamiento por lesiones y amenazas es revocada porque la mujer está ilegalmente en España y la condena del novio le vendría muy bien para evitar su expulsión. Demasiadas ventajas para la mujer; el juez no se fio. Una víctima de la mafia rusa obligada a prostituirse nada pudo hacer contra su proxeneta porque el magistrado advirtió un detalle fundamental: ella tenía un móvil y sin embargo no lo usó para escaparse. ¿Que podían existir amenazas contra ella o su familia o desconocía el idioma y la legislación española? No influyó en el ánimo del juzgador. Si la mujer tardó seis meses en pedir auxilio, algún tipo de acuerdo tendría con su explotador, que resultó absuelto. Estas sentencias fueron dictadas, respectivamente, por las Audiencias Provinciales de Sevilla, Cantabria y Madrid.


Antecedentes de la fidelidad al diccionario en el término "zorra" del magistrado Juan del Olmo, miembro de la misma Audiencia, la de Murcia, que tampoco creyó que si una mujer duerme en el suelo del domicilio que comparte con el agresor lo hace por miedo, o que amenazar de muerte en un proceso de divorcio constituye delito. Igualmente, patear a la pareja no es "causa de dominación".
Esta expresión, la "causa de dominación", es probablemente el talón de Aquiles de la ley.


Tras las críticas unánimes originadas por la sentencia de la zorra, la asociación profesional a la que Del Olmo pertenece, Jueces para la Democracia (JpD, de carácter progresista, emitió un comunicado que generó una fuerte contestación interna entre sus asociados y fue rechazado por la mayoría de organizaciones feministas. El texto usaba expresiones como "campaña de desprestigio", "arma propagandística", "intereses ajenos a la recta formación de la opinión pública". La inmediata reacción de la dirección de JpD apuntaba -aunque no valoraba- el fondo de la polémica: "Coexisten dos líneas jurisprudenciales interpretativas. La primera, de corte literal, que entiende que para que exista un delito de violencia de género basta con que, en el marco de una relación sentimental, el varón golpee o amenace a la mujer. La segunda, de orientación finalista, que sostiene que, además, es preciso que se acredite en el caso concreto que la conducta presente rasgos distintivos de discriminación por razón de sexo, que evidencien la existencia de una situación de dominación del hombre sobre la mujer. Ambas opciones son jurídicamente admisibles, y muchos juzgados y tribunales aplican una u otra".


El problema, aunque el comunicado de JpD no lo mencionara, radica en cómo demuestra ante un tribunal una mujer maltratada que el agresor persigue, además de la vejación, un ánimo añadido de dominación. Responde la titular de un juzgado de Violencia de Género de Madrid que prefiere guardar el anonimato: "Si existe una lista de antecedentes de agresión y una sucesión de partes de lesiones a la víctima, se supone que son pruebas suficientes de dominación".


Pero ¿qué ocurre cuando ninguna de estas dos circunstancias se dan en una denuncia por maltrato?


Inmaculada Montalbán, la presidenta del Observatorio de Violencia de Género, asegura: "Eso es imposible de demostrar. Es una prueba diabólica, que además no está contemplada en la ley integral".
No está en la ley pero sí en una sentencia del Tribunal Supremo de 2009 que dirimió que la pelea que mantuvieron José María y su exmujer Sonia, ambos de Murcia, en la que él recibió arañazos y ella lesiones que tardaron cinco días en sanar: "No debe considerarse necesaria y automáticamente como violencia de género". Pudo ser una "trifulca matrimonial" con "agresiones mutuas", pero no "dominación del hombre sobre la mujer". Esta interpretación, creen los expertos del Poder Judicial, canalizó el malestar de una parte de los jueces ante una ley que acaparó numerosos recursos de inconstitucionalidad. Los magistrados más críticos exigen desde 2008 que la mujer demuestre ser víctima de una dominación machista reiterada.


Julián Sánchez Melgar, uno de los cinco firmantes de esa sentencia del Supremo, discrepó en un voto particular y recordó que ante "las razonables dudas" que existen a la hora de aplicar una ley que mide el delito con distinto rasero en función del género y puede desvirtuar la proporcionalidad de las penas, el Tribunal Constitucional legitimó la discriminación positiva en favor de las mujeres por "razones estadísticas e históricas". El alto Tribunal tuvo en cuenta la situación de desprotección de la mujer frente al varón y trató de compensarla, pero no aclaró las circunstancias concretas en que el espíritu de la ley tiene que ser trasladado literalmente a autos y sentencias. El mismo Tribunal Supremo dictó poco después otra sentencia, con Perfecto Andrés Ibáñez, en sentido contrario a la de 2006.


"En la justicia, la peor sensación para un cuidadano es pensar que el azar juega un papel decisivo; que si tienen suerte y les toca un juez consciente de la desventaja real de las mujeres fallará de forma distinta a si les correspondiera otro que no quiere o no puede orillar los milenios de misoginia que la sociedad arrastra", añade la juez de violencia de género.


El Poder Judicial ha propuesto al Congreso y al Senado una nueva redacción del artículo de la ley en la que al acto del maltrato se le añada la frase "con cualquier fin". Inmaculada Montalbán cree que esta nueva fórmula o una sentencia del Supremo de unificación de doctrina, "acabarían con esta preocupante sensación de inseguridad jurídica". La disolución de las Cortes ha dejado en suspenso la tramitación de la reforma.


El otro punto débil de la ley lo constituyen, en opinión del Consejo, las renuncias de las mujeres una vez iniciado el proceso de maltrato. Cerca del 15% del total de denuncias es archivado porque la mujer retira la demanda. Son las que padecen dependencia emocional con el agresor, y creen en su arrepentimiento y en que los episodios violentos cesarán porque en el fondo las quieren. En otras ocasiones, las mujeres dan marcha atrás porque no tienen casa donde vivir ni oficio para mantenerse.
Según la ley, si la mujer cuyo testimonio es la principal prueba de cargo retira la denuncia esta se archiva. Cuando se trata de un caso de especial gravedad, el fiscal puede proseguir la causa, pero la falta de colaboración de la víctima suele derivar en la absolución del maltratador. Para corregirlo los jueces proponen que la investigación prosiga de oficio, independientemente de la voluntad de la agredida, y que se incluya la violencia de género dentro de las categorías penales que conllevan seguimiento del agresor después de la condena, como ocurre ahora con pederastas, violadores y terroristas. La reincidencia que justifica la vigilancia se da también en la violencia machista. "Quien insulta y veja acaba pegando; y quien pega, repite. Eso lo vemos cada día en los juzgados", concluye la veterana juez que preside el Observatorio.

21 octubre 2011

22 DE OCTUBRE. Concentración, cineforum y coloquio.

Hola amig*s.

El sábado 22 de octubre, a las 18:00 h, acudiremos a la Plaza de Sas de Zaragoza a concentrarnos para exigir a comunidad internacional que la transexualidad deje de figurar como enfermedad en los manuales de psiquiatría internacionales.

Además, compañeras y compañeros de otras asociaciones y colectivos LGTB+ nos resolverán todas las dudas que tengamos a través d euna mesa informativa en ese mismo lugar.


Posteriormente, a las 21:30 h. SOMOS LGTB+ Aragón debatirá en coloquio los aspectos sociales, políticos y culturales de la realidad transexual. Para ello nos apoyaremos en una compilación de documentales con la transexualidad como telón de fondo.


Cuestiones como ¿el tercer sexo?, ¿se avanza en la erradicación de la transfobia?, ¿Se sigue estigmatizando a las y los transexuales?, ¿es justa la relación transexualidad- prostitución?, ¿es sólo transexual quién sólo realiza la transformación de su cuerpo?



19 octubre 2011

20 de octubre, día de la prueba del VIH


El día 20 de octubre es el día de la prueba del VIH y desde el Área de Salud integral y prevención del VIH/ SIDA e ITS de SOMOS queremos aprovechar para animar a todas las personas a acudir a su centro médico o un centro especializado para hacerse la prueba.

Es muy importante hacerse la prueba para evitar la propagación del virus así como para poder conocer nuestro estado de salud. Un diagnóstico positivo pero temprano evita muchas complicaciones a la hora de establecer un tratamiento.

Por eso, y para estar más segur*s, hazte la prueba.

18 octubre 2011

Medios internacionales se hacen eco de la indefinición del PP sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo

Seis años y medio después de que España sorprendiera al mundo aprobando la ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, los medios de comunicación internacionales comienzan a hacerse eco de la indefinición del Partido Popular al respecto y de la posibilidad de que nuestro país se convierta en el primero en retirar ese derecho años después de haber sido aprobado. BBC Mundo o Le Monde, por ejemplo, han dedicado sendos artículos al tema.


FUENTE: DOSMANZANAS.COM


BBC Mundo explica que las solicitudes de parejas del mismo sexo para contraer matrimonio antes de las próximas elecciones -en las que todas las encuestas dan como seguro ganador al PP- se habrían disparado. “La incertidumbre sobre el futuro preocupa también a los matrimonios homosexuales que están en el proceso de adoptar niños, ya que la ley otorga a las familias homosexuales todos los derechos y deberes que corresponden a los heterosexuales, como es el caso de las pensiones y la custodia de los hijos comunes”, explica el artículo de BBC Mundo, que recoge declaraciones de Benigno Blanco, presidente del Foro Español de la Familia, un lobby conservador que ha solicitado al PP la derogación de la ley. “Nuestro objetivo es poner punto final al ciclo de políticas antifamilia que hemos visto durante los últimos años en España”, ha explicado Benigno Blanco a la BBC.


“El colectivo tiene razones para inquietarse. En 2005, el PP no solamente votó en contra de la ley que autorizaba el matrimonio homosexual, sino que interpuso un recurso ante el Tribunal Constitucional que, seis años después, todavía no ha dado su veredicto. En aquel momento numerosos cuadros del partido participaron junto a la jerarquía católica española en manifestaciones hostiles a la ley”, recuerda por su parte Le Monde. “Posteriormente, el señor Rajoy no ha dejado de contradecirse (…) Fiel a su reputación, el candidato conservador prefiere no levantar reacciones en contra y no pronunciarse de manera categórica”, continúa el diario francés.


Ambos medios recogen además declaraciones de activistas LGTB como el coordinador de Lambda, José de Lamo; el presidente de COGAM, Agustín López o el presidente de la FELGTB, Antonio Poveda.


Según la SER (sin precisar la fuente) el PP no cambiaría la ley


Y mientras la imagen internacional de España como país avanzado en materia de derechos LGTB comienza a resquebrajarse, la cadena SER asegura en su web que si el Tribunal Constitucional ”acepta el término matrimonio” Mariano Rajoy no modificaría la ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo. La SER no precisa cual es la fuente de su noticia. “Así lo han asegurado a la SER fuentes próximas al candidato del PP a la presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy”, se limita a decir.


Lo que sí hace la noticia de la SER es replicar el argumentario tradicional del PP al explicar que según Rajoy “mi discrepancia con la ley de matrimonio homosexual está solo en el nombre” (un argumento incierto, dado que el recurso ante el Tribunal Constitucional también se opone, por ejemplo, a la adopción homoparental) y recoger las afirmaciones del líder popular en las que aseguraba que en su programa del año 2004 “llevaba una ley similar a la que aprobó Zapatero, salvo que en vez de matrimonio se utilizaba el término unión” (otra falsedad que la cadena SER no se preocupa en desmentir, algo que podría hacerse fácilmente consultando en la web del PP su programa electoral para 2004, que no hacía referencia alguna a tal proyecto).

17 octubre 2011

Argentina intenta romper el muro antiabortista en Latinoamérica

La presidenta Fernández se plantea dar libertad de voto para la ley de plazos, que supondría un respaldo al movimiento despenalizador en Uruguay y Brasil


FUENTE: SOLEDAD GALLEGO-DÍAZ PARA ELPAIS.COM - 16/10/2011


De una mujer, Cristina Fernández de Kirchner, puede depender en las próximas semanas que la despenalización del aborto, un tema que sigue siendo objeto en todo América Latina de un permanente tira y afloja, experimente un gran paso adelante o quede, una vez más, empantanado. "La presidenta argentina se ha manifestado en público en contra del aborto, pero no se trata de que ella tenga que votar a favor, sino simplemente de que deje libertad de voto a los diputados de su grupo, el Frente para la Victoria", explica, esperanzada, la diputada Cecilia Merchán, impulsora del proyecto de ley que debe ser discutido el 1 de noviembre.


"En ese caso, estoy segura de que habrá mayoría a favor de la despenalización y que daremos un paso decisivo en la mejora de las condiciones de vida de la mujer, no solo argentina, sino latinoamericana", asegura. Cristina Fernández, que se confiesa religiosa y que contó hace poco que había sufrido en su juventud un aborto espontáneo que le "marcó", se mantiene, por ahora, en silencio.


En 2008 el presidente uruguayo Tabaré Vázquez dio un formidable cerrojazo a las esperanzas de todos los grupos que luchan en América Latina por poner fin a una situación que cuesta cada año la vida de más de 4.000 mujeres, víctimas de abortos ilegales, y que lleva a decenas de miles de los cuatro millones anuales que se someten a cirugías clandestinas a padecer graves secuelas. Vázquez se saltó a la torera el voto mayoritario del Parlamento de Montevideo que, por primera vez, había aprobado una ley despenalizadora, e impuso su veto presidencial. Nadie cree que la presidenta Fernández de Kirchner, que entre otras cosas ha defendido el matrimonio homosexual, desee hacer algo similar en Argentina.


Los coletazos de la decisión de Tabaré Vázquez fueron durísimos, porque el veto, esgrimido además alegando su condición de médico, animó a todos los movimientos antiaborto en América Latina, que cuentan con un apoyo sin fisuras, no solo de la Iglesia católica, sino también de todas las iglesias evangélicas que crecen día a día en el continente.


Hace pocas semanas, en Colombia se vivió un nuevo intento de echar para atrás, incluso, la mínima legislación que, desde 2006, permite abortar en los tres clásicos casos de peligro para la vida de la madre, violación o malformaciones del feto incompatibles con la vida. Movilizadas por la Iglesia, cinco millones de personas firmaron una solicitud para modificar un artículo de la Constitución para que "se defendiera la vida desde la concepción misma". Por nueve votos contra siete, la comisión correspondiente del Senado se negó a "blindar" esa obligación. El voto decisivo fue el de una mujer, la senadora Karime Motta, que originalmente iba a apoyar la medida y que en el último minuto cambió su decisión.


En el caso de México, la batalla se decantó justo del lado contrario que en Colombia. El pasado 23 de septiembre, la Suprema Corte pronunció un fallo que convalidaba una reforma legal introducida en los estados de Baja California y San Luis Potosí, según las cuales "el derecho a la vida queda protegido desde la concepción".


Numerosas asociaciones de mujeres habían pedido que se declararan inconstitucionales esas reformas (que se han llevado a cabo hasta el momento en 18 de las 31 entidades federativas mexicanas) por ser contrarias al Estado laico mexicano, pero su demanda obtuvo un voto menos de los necesarios para prosperar. Así que el aborto seguirá siendo prohibido en todas partes, salvo en el Distrito Federal, donde una ley de abril de 2007 permite interrumpir el embarazo hasta la semana número 12. El debate estuvo, además, rodeado de escándalo, porque participó el propio presidente de la República, Felipe Calderón, que habló de su "compromiso con el derecho a la vida".


La creciente presión que ejercen los grupos religiosos en América Latina quedó también de relieve en Brasil, donde otra mujer, Dilma Rousseff, llegó por primera vez a la presidencia en enero de este año. Rousseff, que, al contrario que la mayoría de los brasileños, nunca ha hecho gala de creencia religiosa alguna, llegó a decir en 2007, cuando todavía no era candidata, que "el aborto debe ser despenalizado".


Pero esa opinión desapareció como por encanto durante la campaña electoral, pues sus asesores aseguraban que podría acarrearle serias consecuencias no solo con los católicos (Brasil tiene la mayor población católica del mundo, más de 125 millones) sino con las muy activas iglesias evangelistas, que suponen ya el 20% de los brasileños. Ni siquiera un líder tan carismático y adorado como Lula abordó el tema. De hecho, durante su mandato, la comisión correspondiente de la Cámara de Diputados votó abrumadoramente en contra de un proyecto de despenalización introducido por un pequeño grupo de parlamentarias. Las cosas quedaron como están: de dos a cuatro años de cárcel para las mujeres que aborten sin haber sido violadas o correr peligro de muerte.


En este panorama de casi regresión de las mínimas legislaciones aprobadas por muchos países latinoamericanos en los años 30 del siglo pasado, la influencia de Argentina podría ser decisiva, opinan multitud de asociaciones de mujeres, expertos y médicos abrumados por el enorme número de abortos clandestinos que se practican en América Latina y por sus graves consecuencias en la salud pública. "En América Latina, incluso en la inmensa mayoría de los casos de embarazos producto de violaciones no es posible realizar los abortos, que serían legales, porque las autorizaciones se posponen y dilatan por médicos y jueces que anteponen sus creencias y que dejan pasar los plazos hasta que esa mujer, o esa niña, está ya condenada a tener el hijo", se queja la diputada Merchán.


Nadie olvida dos casos que no son, en absoluto, únicos, ni tan siquiera infrecuentes, pero que se han convertido en paradigmáticos: la niña colombiana de 13 años violada por un vecino que fue rechazada en siete hospitales y a la que un juez denegó protección jurídica; y la niña brasileña de nueve años violada por su padrastro y embarazada de gemelos a la que la Iglesia excomulgó y que tuvo que recurrir a la justicia ante la evidencia de que algunos médicos preferían que corriera el riesgo de morir.


El debate en Argentina va a coincidir con un nuevo y terrible caso: muy pocos diarios han publicado la historia de una joven de 24 años, madre de tres niños, que se encuentra desde hace días entre la vida y la muerte en un hospital de Puerto Madryn (al sur de Buenos Aires) tras haberse practicado un aborto clandestino. Como tantas otras, la joven, víctima de una infección brutal, ha sido sometida a una operación para extirparle el útero. "N. M. S. está en condiciones desesperantes, con fallo renal, hepático y respiratorio", comunicó un enfadado coordinador del servicio de maternidad del centro hospitalario "Es otra víctima de un aborto inseguro. Son las mujeres pobres las que no pueden pagarse un aborto en las clínicas privadas y las que caen en manos de gente sin escrúpulos", criticó el médico. "Pocos días antes ingresó en ese hospital una niña de 11 años, embarazada. Afortunadamente, le van a hacer un aborto legal", comunica a El PAIS un periodista local.


Según datos oficiales, en Argentina mueren cada año unas 100 mujeres y niñas, víctimas de abortos clandestinos, que se han convertido en la primera causa de muerte materna. Se calcula que en todo el país se practican anualmente unos 460.000 abortos inseguros. Es posible que más de 70.000 acaben en el hospital.


El proyecto de ley que defiende Cecilia Merchán, una diputada de Córdoba, de 40 años, madre de una hija de 20, que representa el Colectivo Juana de Azurduy, contempla la despenalización del aborto hasta las 12 semanas, tal y como propone la Campaña por el Aborto Gratuito. Cuenta con el respaldo de 16 universidades de todo el país y de grupos de católicos a favor de una nueva legislación. En el Congreso, relata Merchán, "hay presentados otros cuatro proyectos, pero todos ellos no proponen la despenalización, sino modificar el actual articulo 86 del Código Penal, que establece los tres casos en los que el aborto no se castiga". En la práctica, esos cuatro proyectos supondrían postergar, una vez más, el debate.


"Hemos conseguido instalar, por primera vez, el debate en el Congreso, con 50 diputadas y diputados que lo respaldan. Estamos seguros de poder reunir los votos necesarios. Solo hace falta que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se plantee que esto es un problema exclusivo del Congreso y conceda libertad de acción a sus diputados, al igual que dentro de la coalición radical", afirma Merchán. Al fin y al cabo, recuerda, ese mismo Congreso aprobó hace menos de un año el matrimonio igualitario que regularizó la situación de parejas homosexuales.


"Yo misma sufrí un aborto clandestino cuando tenia 20 años y estuve a punto de morir y de no poder tener hijos nunca más. Tenemos que avanzar. Este es el momento, si no, todo quedará empantanado otra vez y seguiremos sufriendo casos parecidos", explica Merchán.

Un delito en la mayor parte del continente


- Argentina. Desde 1921 se permite el aborto en casos de violación de mujeres incapacitadas mentalmente y cuando está en peligro la vida de la mujer.


- Bolivia. Solo es legal, previa autorización del juez, si el embarazo es resultado de "una violación, rapto no seguido de matrimonio, estupro o incesto", y si la vida de la madre peligra.


- Brasil. El aborto se castiga con entre uno y cuatro años de cárcel, salvo si la salud de la madre está en peligro o si el embarazo es fruto de violación.


- Chile. El aborto es ilegal, sin excepciones. Se penaliza con entre tres y cinco años de cárcel. Desde 2007, se puede suministrar la píldora del día después a las jóvenes, a partir de los 14 años, y los médicos tienen obligación de atender y no denunciar a las víctimas de abortos clandestinos.


- Colombia. En 2006, se despenalizó en tres supuestos: peligro para la salud de la madre, violación, y cuando el feto vaya a morir.


- Cuba. Desde 1965, la mujer puede interrumpir el embarazo durante las primeras 12 semanas de gestación sin justificar sus motivos.


- Ecuador. Es ilegal salvo en caso de amenaza a la vida o salud de la mujer, o si el embarazo es el resultado de violación de una mujer disminuida psíquica.


- México. En el Distrito Federal de México, se puede abortar hasta las 12 semanas. En el resto del país, solo está autorizado en los tres casos clásicos.


- Nicaragua. Desde octubre de 2006, está penalizado bajo cualquier supuesto.


- Paraguay. Desde 1937 se permite solo cuando está en peligro la vida de la mujer embarazada.


- Perú. El aborto es legal cuando está en peligro la vida de la mujer. En la práctica, tampoco está garantizado el aborto terapéutico.


- Uruguay. En 2008, el Parlamento aprobó la ley integral que despenaliza el aborto. Pero el presidente Tabaré Vázquez la vetó, en contra de su propia fuerza política (el Frente Amplio) y la opinión de la ciudadanía: un 60% está a favor de la despenalización.


- Venezuela. El aborto está considerado como delito, pero existe un anteproyecto de normativa que propone la despenalización por plazos.

16 octubre 2011

Qué opina Ana Botella de...

Muchas de sus frases son ya aforismos populares, pero también apuntan cuál es la ideología de la edil que heredará la alcaldía si Gallardón decide irse


FUENTE: REPORTAJE DE BRUNO GARCÍA GALLO PARA ELPAIS.COM - 16/10/2011


"No me considero una persona frívola, entrar en política es una decisión pensada", dijo Ana Botella al incorporarse a la lista de Alberto Ruiz-Gallardón. Siete años después, el regidor podría cambiar su cargo por otro en el Gobierno tras las elecciones. Botella heredaría entonces la alcaldía de Madrid sin pasar por las urnas. De su trayectoria como delegada municipal y, antes, como esposa del expresidente del Ejecutivo José María Aznar (1996-2004), queda un profuso rastro de declaraciones. Algunas son ya aforismos populares y motivo de escarnio para sus detractores. Muchas, la mayoría, ilustran la ideología de una política que oscila entre el ala más conservadora y la izquierda de la postura oficial del PP.

ABORTO / REPRODUCCIÓN


"No soy abortista, pero comprendo la postura oficial del PP [de no cambiar la ley anterior]". (1993).


"[El embrión] es un niño. Reflexionemos si en el futuro no sentiremos vergüenza por haber vivido cuando se truncan muchas vidas de niños alegando que su vida es un derecho de la madre". (2009).


"La reproducción asistida me parece perfecta. Pero yo no acudiría a un banco de semen". (2001).

CAMBIO CLIMÁTICO


"El planeta está al servicio del hombre, no el hombre al servicio del planeta, porque el ser humano es el centro. No todas las noticias medioambientales tienen que llamar al pesimismo. No creo que haya que decrecer porque no vamos a ser capaces de generar recursos en cantidad". (2008).

CONTAMINACIÓN

"La calidad del aire es la mejor que hemos tenido en la historia. Estamos en un momento en el que la gente está deprimida por el paro. Eso asfixia más". (2011).


"Yo no veo la boina esa de la que ustedes hablan. [...] Hasta ahora no existe un estudio científico que relacione la salud con la contaminación en Madrid". (2011).

HOMOSEXUALIDAD


"Los matrimonios de homosexuales nunca serán igual que los de heterosexuales, de la misma manera que dos manzanas dan lugar a otra manzana y una manzana más una pera nunca darán lugar a otra manzana". (2004).


"La adopción por homosexuales no es una cuestión moral sino científica. Hay que proteger al menor, y de momento nadie ha dicho que los niños tengan las mismas condiciones dependiendo de quién los adopte". (2003).

IGUALDAD


"Me considero una española típica de mi generación. Nuestros maridos comprenden que trabajas, pero cuando te ven en la cocina te preguntan: '¿Por qué no hay tal cosa en la nevera?'. Chico, ve y cómpralo tú. O te dicen: 'Oye, te he ayudado'. Esa frase me ponía muy nerviosa. Lo dicen como si fuera responsabilidad nuestra. Las mujeres de 30 años ni se lo plantean. Un hombre que las tratara así no duraba un año". (1998).


"Los malos tratos son el ataque más real a la democracia". (1999).


"La mujer no es un producto lácteo sometido a cuotas". (1999).


"Reclamar ventajas [por ser mujer] es poner límites a las aspiraciones cuando se dispone de capacidad y competencia". (2002).

INMIGRACIÓN


"[El proceso que permite regularizar a sin papeles haciéndoles un contrato] es positivo para el conjunto de la convivencia". (2005).


"No se debe permitir el velo en la escuela porque supone aceptar la falta de igualdad. Si lo lleváramos al absurdo sería decir: hagamos la ablación porque para ellos es cultural. Admitir el velo sería como admitir la ablación". (2004).

MEMORIA HISTÓRICA


"No tengo problema en condenar el franquismo. [El debate] es estéril, destructivo, inútil". (2007).

PAREJAS DE HECHO


"Sinceramente creo que, con todos mis respetos, una pareja de hecho no es exactamente igual que una familia". (2002).

PENA DE MUERTE


"En una reunión informal con [George W.] Bush, no tengo la tentación de decirle: '¿Por qué no quita la pena de muerte?'. No soy partidaria. Pero hay que aprender a convivir con aquello que nos es diferente". (2001).

POLÍTICA


"Es una actividad noble y digna. Merece la pena". (2003).


"Tomar decisiones es un proceso doloroso". (2001).


"Si tienes una actividad cara al exterior debes contar con la crítica". (2001).


"He aprendido a desmitificar. La gente que encarna el poder es mucho más normal de lo que suponemos". (2001).


"No es bueno que las instituciones se inmiscuyan en la vida privada, pero tampoco pueden desentenderse cuando aprecien comportamientos incívicos". (2002).


"En política es muy frecuente la traición, pero hay muy pocas personas por las que yo me podría sentir traicionada. Tendría que ser alguien muy cercano". (1998).

PRESOS


"La sociedad tiene la obligación de reinsertarlos. Muchos responden a una segunda oportunidad y algunos no han tenido ni la primera". (2001).

PROSTITUCIÓN


"Estoy en contra de legalizarla. Solo tendría sentido para quien la ejerza como una decisión libre, quizá algunos casos de prostitución de lujo". (2003).


"Madrid debe ser incómodo para los clientes". (2005).

RELIGIÓN


"Soy tradicional. Creo que la base de la sociedad es la familia. Ahora bien, el componente religioso pertenece al ámbito privado. Cuando sale de ahí puede pasar como con los talibanes. Jamás he sido del Opus. Nunca he sido la defensora de la moral de los de enfrente. Ni siquiera de mi partido". (2002).

VOLUNTARIADO


"Cuanto más se mundializa la economía, más indispensable es la solidaridad a nivel mundial". (2000).

En clave personal

- "He ido conociéndome poco a poco, a partir del momento en el que me acepté tal como soy. Con mis defectos y virtudes. Yo tuve un acné juvenil muy fuerte. Me han quedado marcas. Antes me molestaba. Ahora ya no. Me dijeron que podían quitármelas. Pero ya no vale la pena. Me he acostumbrado a convivir con esas marcas. Y lo mismo sucede con otras muchas cosas" (1998).


- "Soy normal. Tengo una inteligencia media. Pero tengo fuerza de voluntad. Psicológicamente soy fuerte. Algo inestable. Pero soy más fuerte en los momentos difíciles" (1998).


- "Tengo una ideología sin nombre. Soy liberal en la conducta de la gente. Comprendo casi todo y
soy cada vez más tolerante porque conozco mejor las debilidades" (2002).


- "Suelo saber lo que quiero. Hacerse mayor lleva a dejar de creer en ciertas cosas. Yo sigo creyendo
en casi todo" (2003).

15 octubre 2011

Los hombres prefieren no hablar de 'eso'

A los hombres españoles les sigue dando vergüenza acudir al médico por las disfunciones sexuales que puedan padecer. Aunque la cosa va mejorando. Antes tardaban una media de seis años en ir a consulta, y ahora, 'solo' un año y seis meses. ¿Y mientras tanto? Muchas excusas, problemas de autoestima y de pareja, cuando en la mayor parte de los casos una pastilla lo puede solucionar


FUENTE: KARELIA VÁZQUEZ para ELPAIS.COM


Y usted ¿qué quiere si tiene 70 años?". Esa fue la respuesta que encontró un hombre, llamémosle A.C. porque prefiere no ser identificado, cuando decidió consultar "su problema" con el médico de familia. El "problema" era cierta dificultad para mantener una erección.


Antes del Viagra -el fármaco que revolucionó la sexualidad masculina (en cuanto a ejecución, no necesariamente en cuanto a técnica, según los expertos consultados)-, esa respuesta hubiera sido una ducha fría y el final de la historia. Ya no, ahora las expectativas son infinitas, y A.C. continuó su periplo hasta que encontró a un médico dispuesto a escucharlo.


"La disfunción eréctil es una enfermedad a cualquier edad", asegura el doctor Ignacio Martínez Salamanca, urólogo del área de Medicina Sexual del Hospital Puerta de Hierro de Madrid. Eso era lo que quería oír A.C. a sus 70 años.


Entre el primer "problema" de A.C. y la consulta con el urólogo, pasaron cuatro largos años de silencios y excusas. "Autoexplicaciones", las llama Martínez Salamanca. Todas valen, pero ninguna es cierta. Un folleto informativo de Lilly, la compañía farmacéutica que fabrica el Cialis, el fármaco más recetado para la disfunción eréctil tras el Viagra, lo ilustra muy bien. Un perro mira fijamente con ojos grandes y tristones. Y el afectado se justifica: "Será porque el perro me está mirando". Todas las excusas parecen buenas, el folleto en cuestión anima a los interesados a dejar de mirar a otro lado y a buscar respuestas más razonables.


Se esperaría que la generación pos-Viagra, aquellos hombres que cumplían 50 años en 1998 cuando la píldora azul se lanzó al mercado, tuvieran menos vergüenza para hablar de "sus cosas". Ninguna generación anterior había visto tantas imágenes ni leído y hablado tanto sobre sexo en todas partes y a todas horas.


Viagra se ha convertido en una marca tan conocida y mencionada como Coca-Cola. Sin embargo, el asunto sigue siendo difícil de abordar. "Digamos que el tabú global está superado, se habla de las disfunciones sexuales de los demás, otra cosa es cuando el problema lo tengo yo", explica Salamanca.


De seis a un año


La doctora Ana Puigvert, del Instituto de Andrología y Medicina Sexual de Barcelona, ha visto ciertos cambios en los últimos años. "Antes tardaban cinco o seis años en consultar, ahora el promedio está en un año y medio". Y mientras tanto, ¿qué hacen? "Bueno, pensar 'no pasa nada', 'estoy nervioso', 'tengo muchos problemas'. Si las cosas no mejoran, dejan de tener relaciones, y el sexo es como un músculo que si no se usa se atrofia. Un día se sorprenden porque llevan un año sin tener relaciones sexuales". Muchas veces es la pareja la que los lleva por los pelos a la consulta del médico. "Es frecuente que se cree en el otro el fantasma de la infidelidad", dice Puigvert.


En el informe Excuse (Excusas comúnmente utilizadas en disfunción eréctil), elaborado por la Asociación Española para la Salud Sexual (AESS), la Asociación Española de Andrología (AESA) y la farmacéutica Lilly, se entrevistó a 1.050 hombres y mujeres mayores de 35 años residentes en España. Según sus resultados, dos de cada diez personas creen que los hombres casi nunca rechazan tener relaciones sexuales. Las pocas veces que lo hacen culpan al cansancio físico, al alcohol y a los problemas de erección. Cinco de cada diez sospechan que muchos hombres evitan el sexo por dificultades de erección, pero prefieren emplear otras excusas. La mayoría cree que la disfunción eréctil puede ser "causa de vergüenza" o de pérdida de deseo.


Las mujeres, por su parte, piensan que la vergüenza permanece aun cuando se pide ayuda a un especialista. Pero los hombres, sobre todo los mayores de 56 años, aseguran que ese sentimiento desaparece cuando se sienten apoyados por un médico y se ven en el camino de una solución.
Los médicos llaman a la dificultad para tener una erección el "síntoma centinela". "Puede anunciar un acontecimiento coronario o una enfermedad vascular. Aunque sea por ello, los médicos deberían perder la vergüenza a preguntar: '¿Tiene usted problemas de erección?'. Es un dato fundamental", advierte Salamanca.


La ausencia de erección es evidente. El que está al otro lado de la cama lo ve, no hay manera de ocultarlo. Por eso la disfunción eréctil es el más consultado de los problemas sexuales masculinos, aunque no sea el más frecuente, según las cifras que muestran algunos estudios.


Eyaculación precoz


Por ejemplo, la eyaculación precoz afecta a uno de cada cinco hombres en algún momento de sus vidas, según las cifras del informe Eyaculación precoz, prevalencia y actitudes (PEPA, por sus siglas en inglés). Un 43% de los hombres españoles la sufren en silencio o, peor, ni siquiera saben que la padecen. Pero estas cifras no llegan a las consultas. Según la experiencia del doctor Salamanca, "el número de enfermos reales, los que piden ayuda, no pasan de 4.000; el resto no lo percibe como un problema, lleva viviendo con ello toda la vida y se ha acostumbrado, mientras que la disfunción eréctil se vive como una pérdida".


Sin embargo, la disfunción eréctil no rompe muchas parejas y la eyaculación precoz sí lo hace. "Las mujeres de estos hombres lo viven como un drama, son ellas las insatisfechas y frustradas y las que lo consideran un trastorno médico", explica Ana Puigvert. Esta especialista que preside la Asociación Española de Andrología, precisa que para diagnosticar este trastorno, "la persona debe ser incapaz de controlar la eyaculación y vivirlo con ansiedad". La consecuencia, según la doctora Puigvert, es un deterioro de la relación de pareja y una casi total ausencia de sexo.


"Es la pescadilla que se muerde la cola porque la abstinencia sexual también produce eyaculación precoz". Los que padecen disfunción eréctil van solos a la consulta; los eyaculadores precoces llegan en pareja.


Así como sobre disfunción eréctil se han vertido ríos de tinta desde que apareció en el mercado Viagra (Pfizer), seguida por Cialis (Lilly) y Levitra (Bayer/GSK), de la eyaculación precoz apenas se había hablado hasta hace un par de años, cuando llegó el primer fármaco, Priligy (Janssen Cilag). "Hasta que no hay un tratamiento específico no se habla de las enfermedades", lamenta Puigvert.
"El cerebro es el primer órgano sexual", sentencia la doctora Puig­vert para confirmar que la mayoría de los que sufren disfunciones sexuales tienen un daño psicólogico que afecta su confianza, su autoestima y su propia ejecución sexual. La doctora Puigvert lo comprobó en un estudio de disfunción eréctil en enfermos diabéticos, quienes suelen tener una causa orgánica que justifica el trastorno.


"Medimos la rigidez peneana mientras dormían y los resultados fueron normales en el 30% de los pacientes que se creían impotentes, lo que demuestra que el origen de la disfunción era psicológico". Para distinguir cuándo el enemigo está solo en la mente de los afectados debe hacerse una exploración física, una ecografía Doppler que mida el estado vascular periférico, estudios hormonales y, sobre todo, mirar con lupa la historia clínica. "Es un libro abierto", dice Puigvert.
El impacto psicológico es tan fuerte que ningún experto lo apuesta todo a un fármaco. Todos insisten en el apoyo psicológico, que refuerce la autoestima y enseñe a esperar a los hombres. "Un trastorno con cuatro años de recorrido no se resuelve de un día para otro. En nuestra cultura, la erección es la marca de la masculinidad, y un hombre derrotado necesita tiempo para recuperar la autoconfianza", señala Puigvert. Por su experiencia, el fármaco soluciona el trastorno orgánico, pero no cambia el hábito sexual. "Se necesita un promedio de ocho meses de tratamiento para que el paciente empiece a caminar solo".


De la misma manera que el efecto placebo, la ilusión de que nos hemos curado solo porque estamos tomando un fármaco es bastante alta en las disfunciones sexuales masculinas, cercana al 30%. Si el origen es psicólogico y el interesado cree que va en camino de solucionarlo, probablemente ya esté casi curado.

La crisis económica llega a la cama

La crisis económica es el otro monstruo que está acabando con el sexo. La opinión del sociólogo británico Jeffrey Weeks de que en época de incertidumbre económica se practica el sexo en posturas seguras y conservadoras, léase legionario y poco más, palidece ante la experiencia de los profesionales de la medicina sexual. "En las relaciones estables está cayendo en picado el número de encuentros sexuales. Hay mucho estrés, y la adrenalina es enemiga de la erección", describe el doctor Salamanca.


"La ansiedad es el enemigo número uno de la vida sexual. Todo lo empeora. Y ahora tenemos de sobra", afirma Puigvert. Y la actual crisis económica debe considerarse como tal. "Somos seres humanos con necesidades biológicas como comer, dormir..., y el sexo es una más", recuerda Puigvert. A nadie se le ocurriría dejar de comer hasta que pase la crisis. Pues eso.


Además de la crisis económica, los médicos constatan en sus consultas el pernicioso efecto de la pornografía online sobre la vida sexual. Muchos hombres suelen tener unas elevadísimas y poco realistas expectativas sobre su ejecución sexual. "Es muy frecuente que vengan a quejarse porque no pueden mantener tres relaciones sexuales consecutivas o porque la erección no les dura el tiempo que ellos desearían", se sorprende Salamanca. "Nunca antes hubo tantos trastornos psicológicos de la esfera sexual", señala la doctora Puigvert, que advierte de la demanda de alargamiento de pene.

14 octubre 2011

Por la Despatologización de la Transexualidad

El 23 de octubre de 2010, Jornada Internacional de Lucha por la Despatologización de la Transexualidad, se realizaron manifestaciones y otras acciones para que se deje de considerar la transexualidad un trastorno mental, en 61 ciudades de África, Asia, Europa, Latinoamérica y Norteamérica. El número de ciudades indica un aumento significativo respecto a la movilización realizada en el año anterior, en la que tuvieron lugar manifestaciones y otras acciones en 41 ciudades. Y con este fin, en los últimos dos años han tenido lugar declaraciones a favor de la despatologización de la transexualidad por parte de redes activistas nacionales e internacionales.

En el ámbito político, a lo largo de los últimos dos años hemos podido observar una creciente inclusión de la temática por la despatologización de la transexualidad en las agendas políticas internacionales y nacionales, presente en documentos, recomendaciones y declaraciones emitidas por organismos internacionales y gobiernos, entre las que se puede nombrar el Informe Temático “Derechos Humanos e Identidad de Género” del Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa Thomas Hammarberg, la Recomendación CM/Rec (2010) 5 del Comité de Ministros del Consejo de Europa, la Resolución 1728 (2010) de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y el Comentario de Derechos Humanos de Thomas Hammarberg “Clear laws needed to protect trans persons from discrimination and hatred”, publicado el 26 de julio de 2011, así como declaraciones de diferentes gobiernos, entre ellos el Gobierno Español, los Ministerios de Exteriores y de Sanidad de Francia y la Junta Nacional de Salud y Bienestar de Suecia . Además, el Intergrupo sobre Derechos LGBT del Parlamento Europeo dirigió el 23 de octubre de 2010, en ocasión del Día Internacional de Acción por la Despatologización de la Transexualidad, una pregunta parlamentaria a la Comisión Europea respecto a su posición en relación a la temática de la despatologización de la transexualidad, respondida en enero de 2011 por el Comisario Europeo de Sanidad y Protección de los Consumidores.

Se ha constatado un creciente apoyo en el ámbito activista y profesional hacia la demanda de Despatologizar la Transexualidad y una aumentada presencia de la temática en las agendas políticas internacionales, observamos una falta de traducción de las declaraciones de interés en cambios reales en la situación sanitaria y jurídica de las personas transexuales en diferentes partes del mundo que sigue caracterizada por una continuada lógica de patologización.
 
 
La FELGTB, además de sumarse a esta demanda para que la OMS (Organización Mundial de la Salud), Despatologice la Transexualidad, reclamamos:

1. Un urgente cambio en la atención sanitaria a las personas transexuales en las Comunidades del Estado Español, en la línea de los Gobiernos de Francia y Suecia. Para ello es necesario, que el grupo de trabajo creado en 2010 por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, con el objetivo de la creación de un Protocolo de Atención a las Personas Transexuales que no indique patología mental alguna, reanude el trabajo del grupo y finalice el Protocolo.
 
 
2. Que en la atención que prestan las UIGs (Unidades de Identidad de Género), se incluyan a los menores.
 
 
3. Se Descentralicen los tratamientos hormonales, apoyo psicológico e intervenciones quirúrgicas, siendo atendidas desde las provincias de las y los usuarios, a excepción de las CRG (Cirugías de Reconstrucción Genital).


4. Renombrar las UTIG, retirando la “T” que hace alusión a trastorno, tratamiento o terapéutica, por la connotación patológica de los términos.

5. También demandamos una modificación de la “Ley de Identidad de Género” (Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas):
 
 
a) Reducir el tiempo exigido de tratamiento.
 
 
b) Se retire la exigencia de ser diagnosticado de “Disforia de Género”
 
 
c) Incluir a menores, que con la tutela de sus progenitores y un informe facultativo, puedan acceder al cambio de nombre y sexo.
 
 
Planteamos como principal objetivo, el conseguir el pleno respeto a la identidad sexual de mujeres y hombres transexuales, para garantizar nuestros derechos más básicos. La negación de nuestra identidad sexual es la base ideológica que sustenta todas las formas de discriminación y agresiones transfóbicas. Por ello rechazamos cualquier intento de manipulación de la despatologización para negar nuestra identidad sexual.

Invitamos a los grupos activistas de todo el Estado Español a participar en las convocatorias y a salir a la calle el día 22 de octubre a favor de la despatologización de la transexualidad.

¡¡JUNTXS, PODEMOS CAMBIAR NUESTRA REALIDAD!!



Manifiesto elaborado por el Área de Transexualidad de la FELGTB de cara al Día por la Despatologización

11 octubre 2011

Por primera vez en la historia de Polonia habrá una diputada transexual en Parlamento, tercera de Europa

fuente: calaantonelli.com

Anna Grodzka, de 57 años, ha hecho historia en la católica Polonia al convertirse en la primera mujer transexual que consigue un escaño en su Parlamento, donde simbolizará el cambio que pide su partido, el Movimiento Palikot, abiertamente anticlerical y laico. Es la tercera mujer transexual parlamentaria de Europa, la primera fue Vladimir Luxuria en Italia, y la segunda, Carla Antonelli en España.

"Estoy muy, muy feliz. Es el sueño de mi vida hecho realidad y se abre una nueva etapa", ha declarado a Afp por vía telefónica, donde ha confirmado que "en un 99%" ha conseguido un escaño por un distrito del sur de Cracovia tras hacerse con 18.000 votos.
 
 
Nacida en Otwock, cerca de Varsovia, ya a la edad de 12 años se daba a sí misma el nombre femenino de Ania.
 
 
Sin embargo, hizo una vida tradicional, contrayendo un matrimonio, donde fue padre de un hijo ya adulto. El cambio llegó hace veinte años, cuando le diagnosticaron que era una mujer y le ofrecieron reasignarse de sexo.
 
 
"Ahora vivo sola", decía ya reasignada como mujer, esta graduada en Psicología, y que se dedicaba hasta ahora a la producción editorial y al cine.
 
 
Cambio a la política
 
 
Hace unos meses decidió pasarse a la política "porque quería dar voz a la gente que está excluida y discriminada por el sistema político polaco y que su voz fuese oída", ha escrito en su blog.
 
 
"Mi misión es hacer que la gente se familiarice con la transexualidad", ha declarado Grodzka a la televisión Polsat News, donde ha asegurado que al tomar la decisión de entrar en política "sabía qué esperar", en referencia a "varios disgustos" que tuvo antes y durante la campaña por su decisión de presentarse.
 
 
Fundado por el magnate del vodka Janusz Palikot -antiguo miembro de la Plataforma Cívica de Donald Tusk, que ha vencido en los comicios-, este partido ha sido la sorpresa de los comicios al convertirse en la tercera fuerza política, con un 10% pese a sus feroces críticas a la poderosa Iglesia Católica.
 
 
Además de Grodzka, el movimiento, firme defensor a de los derechos de los homosexuales y también de la legalización del cannabis, tiene a un diputado abiertamente homosexual, Robert Biedron.
 
 
Una vez en el Parlamento, la prioridad de la primera diputada transexual está claro: proponer una ley sobre el cambio de sexo.
 
 
"¿Por qué en un país tan católico como España puede haber una ley de este tipo y no en Polonia?" se ha preguntado la diputada que ha confesado que siempre ha sido atea.
 
 
Con todo, es improbable que su partido pueda conseguir que se impongan esos cambios. La Plataforma Cívica cuenta con el apoyo del Partido de los Campesinos y no necesitaría el de los 40 diputados del Movimiento Palikot.

10 octubre 2011

Turquía: una joven transexual, asesinada por su hermano en un nuevo crimen “de honor”

FUENTE: DOSMANZANAS.COM

Según informa Hürriyet Daily News, un nuevo crimen “de honor” ha sido cometido en Turquía contra una persona LGTB. En este caso, la víctima ha sido Ramazan Çetin, una joven transexual de 24 años, asesinada por su propio hermano, de 27. “He limpiado mi honor”, ha manifestado el asesino tras acabar con la vida de su hermana.

El asesinato ha tenido lugar este viernes en la provincia turca de Gaziantep. La joven se encontraba ingresada en un hospital debido a las fracturas sufridas días antes por una caída desde un lugar elevado. Su hermano, Fevzi Çetin, se presentó allí y le disparó tres balas a bocajarro, una de ellas en la cabeza. Posteriormente se entregó a la Policía. “Mi hermano había caído en el travestismo. Lo he matado”, llegó a decir. “He limpiado mi honor”, añadió.

La joven Ramazan Çetin, consciente de la hostilidad de su familia, se mantenía alejada de esta desde hacía dos años. Desgraciadamente no ha podido evitar ser finalmente asesinada. Descanse en paz.

Turquía: una realidad difícil para las personas LGTB

Turquía ofrece un marco de mucha más libertad a las personas LGTB que otros países musulmanes, pero este colectivo sufre todavía importantes problemas de discriminación y violencia. Las relaciones homosexuales no son delito, pero persisten leyes que castigan el “escándalo público” y penden como una espada de Damócles sobre gays y lesbianas, mientras que la homosexualidad es considerada una enfermedad por el Ejército.

Pero la realidad social es, desgraciadamente, peor que la jurídica. Según Amnistía Internacional, que hace varios meses hizo público un informe sobre la situación de las personas LGTB en Turquía, 16 de ellas fueron asesinadas en 2010 por su orientación sexual o identidad de género. Se sospecha que esta cifra es en realidad mayor. Los crímenes de honor, por los cuales personas LGTB son asesinadas por su propia familia, como le ha sucedido a Ramazan Çetin, siguen siendo una realidad. Un ejemplo conocido por los lectores de dosmanzanas fue el asesinato del joven Ahmet Yildiz en 2008.

La situación empeora en el caso de las mujeres transexuales, que si bien pueden acceder al proceso de reasignación sexual y modificar su situación registral, son en muchos casos repudiadas por su familias y obligadas a ejercer la prostitución. A diario son detenidas bajo la acusación de alteración del orden público y llevadas a comisaría donde frecuentemente son víctimas de la violencia policial, como denunciaba también Amnistía Internacional. Hace año y medio nos hacíamos eco, por ejemplo, de la agresión a un grupo de activistas transgénero del colectivo Pembe Hayat.

08 octubre 2011

ESTOS PILARES PONTE EL MANTO COMO LA VIRGEN. USA CONDÓN


El Área de Salud integral y prevención del VIH / SIDA e ITS de la Asociación SOMOS LGTB+ de Aragón ha comenzado su campaña de prevención "Estos Pilares ponte el manto como la virgen. Usa condón" y ya ha repartido las "guías para parejas gais" (descargbles en la sección de salud de este mismo blog) y Kits de prevención de STOP SIDA (con l*s cuales colaboramos en campañas de prevención) en los bares de Ambiente de Zaragoza Mick Havanna, Imán, Urano, Fangorya y Versus.

De esta forma, y sabiendo que en fiestas los excesos suelen ser más comunes de lo aconsejable, damos acceso a que tod*s aquell*s que quieran tener acceso a condones y lubricantes los tengan a mano, de forma gratuíta y sin contraprestación de ningún tipo.  

¡Pasad unas felices y seguras Fiestas del Pilar, amig*s!
Hoy comienzan oficialmente las Fiestas del Pilar en Zaragoza (Pregón a las 21:00 h. desde el balcón del Ayuntamiento, Plaza del Pilar, por Plácido Díez)´

¿Se esperaba la propuesta de ser pregonero de las Fiestas del Pilar?


No me la esperaba para nada. Estoy muy abrumado porque considero que los periodistas no debemos ser noticia, pero pasado ese primer impacto, cómo voy a decirle que no al alcalde y a la ciudad de la que estoy enamorado.


¿Qué significa para usted realizar el pregón?


Es una oportunidad para decirle a la ciudad lo que siento porque me encanta el lugar donde vivo. Tengo una idea que me ronda la cabeza y es aunar a Zaragoza y Aragón en el pregón porque soy muy crítico con el recelo que parte de Zaragoza tiene contra Aragón y el que algunos aragoneses tienen contra la gran ciudad. La capital es el activo más importante que tenemos y representa la modernidad de toda la comunidad. Es la madre de una familia numerosa, no la madrastra.


Es un premio a su trayectoria y a la de Radio Zaragoza


Es un premio para la profesión y todos los periodistas que lo están pasando tan mal. Un reconocimiento en unos tiempos difíciles por la precariedad y lo difícil que es ejercer esta labor. Además, es una recompensa para una radio que siempre ha estado muy próxima a los ciudadanos como por ejemplo con Estudio de guardia que lleva unos 30 años transmitiendo los problemas de la gente e intentando solucionarlos.


Javier Coronas salió con una americana de cachirulo y Labordeta lo anunció con una trompetilla. ¿Tendremos alguna sorpresa?


Yo soy muy clásico y soy un gran aficionado al fútbol, aunque no voy a salir vestido de futbolista. Saldré normal, como me siento más cómodo, con un vaquero y una americana, expresando la importancia que Zaragoza tiene para Aragón y viceversa.


¿Va a buscar algo de inspiración?


Volveré a leer el pregón que dio José Antonio Labordeta porque es algo que me apetece mucho. Fue muy emotivo y expresó su sentimiento. Pero seré yo mismo a la hora de subirme al balcón y expresaré lo que me transmite esta ciudad que como a tantos aragoneses nos ha acogido.


¿Qué espera de las fiestas de este año?


Me preocupa que sean unas fiestas marcadas por la crisis económica, pero también sé y estoy seguro que en momentos de crisis surgen los mejores valores de las personas y la sociedad. Zaragoza es muy solidaria y es un buen momento para ayudar a la gente que lo pasa peor y protegerlos. Además, también quiero ser esperanzador porque hay que creer en nosotros mismos y animar a la gente imaginativa de Aragón a salir de esto.


FUENTE DE LA ENTREVISTA: ELPERIODICODEARAGON.COM

Seguidor*s